Queremos realizar un hipotético lanzamiento de un globo, y para ello el programa CUSF nos permite, introduciendo las coordenadas del lugar de la salida, el recorrido que realizará y el tiempo que tardará en aterrizar.
El globo será lanzado desde la Av. León XIII, en Lora del Río, Sevilla.
ealizará un recorrido de 2 horas y 25 minutos. Explotará cerca de Villanueva del Río y Minas, y caerá cerca del canal del Viar.
martes, 13 de junio de 2017
martes, 6 de junio de 2017
idiots
La compañía de efectos visuales Big Lazy Robot lanzó
un cortometraje de animación que ha dado muchísimo de hablar porque es
una sátira bastante interesante de la obsolescencia programada, y otras
observaciones de la vida moderna.
Big Lazy Robot también llamó bastante la atención (como por ejemplo para estar entre los "Staff Pick" de Vimeo) hace un tiempo atrás gracias a otro cortometraje llamado Keloid.
Si bien los creadores advierten que no hay que tomárselo muy en serio, y que "es un video promocional que creamos para reírnos de nosotros mismos". Pese a eso, es un video muy interesante para ver incluso hasta por su gran calidad de animación.
iDiots, el cortometraje que satiriza la obsolescencia programada
La compañía de efectos visuales Big Lazy Robot ha lanzado un cortometraje de animación que satiriza acerca de la obsolescencia programada y otras observaciones de la vida moderna. En el corto, unos pequeños robots rojos compran un teléfono -que imita el diseño del iPhone de Apple- y viven obsesionados con el aparato, hasta que otro robot de la compañía fabricante los estropea y el ciclo se repite. "Tenemos coches de lujo con potentes motores para conducir en carreteras con sever ...
Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-idiots-cortometraje-satiriza-obsolescencia-programada-20131125112201.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
La compañía de efectos visuales Big Lazy Robot ha lanzado un cortometraje de animación que satiriza acerca de la obsolescencia programada y otras observaciones de la vida moderna. En el corto, unos pequeños robots rojos compran un teléfono -que imita el diseño del iPhone de Apple- y viven obsesionados con el aparato, hasta que otro robot de la compañía fabricante los estropea y el ciclo se repite. "Tenemos coches de lujo con potentes motores para conducir en carreteras con sever ...
Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-idiots-cortometraje-satiriza-obsolescencia-programada-20131125112201.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
iDiots, el cortometraje que satiriza la obsolescencia programada
La compañía de efectos visuales Big Lazy Robot ha lanzado un cortometraje de animación que satiriza acerca de la obsolescencia programada y otras observaciones de la vida moderna. En el corto, unos pequeños robots rojos compran un teléfono -que imita el diseño del iPhone de Apple- y viven obsesionados con el aparato, hasta que otro robot de la compañía fabricante los estropea y el ciclo se repite. "Tenemos coches de lujo con potentes motores para conducir en carreteras con sever ...
Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-idiots-cortometraje-satiriza-obsolescencia-programada-20131125112201.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
La compañía de efectos visuales Big Lazy Robot ha lanzado un cortometraje de animación que satiriza acerca de la obsolescencia programada y otras observaciones de la vida moderna. En el corto, unos pequeños robots rojos compran un teléfono -que imita el diseño del iPhone de Apple- y viven obsesionados con el aparato, hasta que otro robot de la compañía fabricante los estropea y el ciclo se repite. "Tenemos coches de lujo con potentes motores para conducir en carreteras con sever ...
Leer mas: http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-idiots-cortometraje-satiriza-obsolescencia-programada-20131125112201.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
jueves, 1 de junio de 2017
internet de las cosas
Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la
interconexión
digital de objetos cotidianos con internet.
Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet
con “cosas u objetos” que personas.También se suele conocer como
internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si
objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas
de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros
equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100,000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1,000 a 5,000 objetos. Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados al Internet.Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto.
La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020. El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del internet de las cosas. Este hecho se explica porque las señales de este tipo no necesitan ni Wi-Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el nombre de “Chirp Networks”.
Actualmente, el término internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag).
El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100,000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1,000 a 5,000 objetos. Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados al Internet.Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto.
La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020. El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del internet de las cosas. Este hecho se explica porque las señales de este tipo no necesitan ni Wi-Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el nombre de “Chirp Networks”.
Actualmente, el término internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)