Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la
interconexión
digital de objetos cotidianos con internet.
Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet
con “cosas u objetos” que personas.También se suele conocer como
internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si
objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas
de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros
equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
El concepto de internet de las cosas fue
propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT
en 1999,
donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación
por radiofrecuencia en red (RFID)
y tecnologías de sensores.
El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100,000 mil
millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se
calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1,000 a
5,000 objetos. Según la empresa Gartner,
en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de
dispositivos con un sistema de conexión al internet de las cosas.
Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán
30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados al
Internet.Con la próxima generación de aplicaciones de Internet
(protocolo IPv6) se
podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer
con IPv4. Este
sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un
código a cualquier tipo de objeto.
La empresa
estadounidense Cisco,
que está detrás de la iniciativa del internet de las cosas, ha
creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite
estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013
hasta el 2020. El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de
señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo
del internet de las cosas. Este hecho se explica porque las señales
de este tipo no necesitan ni Wi-Fi
ni Bluetooth.
Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que
necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el
nombre de “Chirp Networks”.
Actualmente, el término
internet de las cosas se usa con una denotación de conexión
avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del
tradicional M2M
(máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de
protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de
Alcatel-Lucent
y el gadget
Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación
pragmática a los consumidores del internet de las cosas, por el que
cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea
utilizando las etiquetas RFID
(y códigos QR
en el caso de touchatag).
No hay comentarios:
Publicar un comentario